La intermodalidad como eje de competitividad en la logística moderna

La intermodalidad como eje de competitividad en la logística moderna
intermodalidad logistica

Definición y fundamentos de la logística intermodal

El transporte intermodal combina distintos modos de transporte —carretera, ferroviario, marítimo y aéreo— en una sola cadena logística con el objetivo de aprovechar las ventajas comparativas de cada uno. Su finalidad es mejorar la eficiencia operativa, reducir los costes y minimizar el impacto medioambiental del transporte de mercancías.

A diferencia del modelo unimodal, en el que las mercancías permanecen en el mismo tipo de transporte durante todo el trayecto, el intermodal busca una sinergia entre infraestructuras y operadores. Esta integración permite que la carga sea transferida entre modos sin manipular la mercancía en sí, utilizando contenedores estandarizados y sistemas logísticos coordinados.

Impacto en la eficiencia operativa y reducción de emisiones

El uso combinado de tren y carretera, por ejemplo, permite reducir significativamente las emisiones de CO₂ por tonelada transportada, gracias a la mayor eficiencia energética del ferrocarril. Asimismo, disminuye la congestión de las infraestructuras viales, mejora la seguridad del tráfico y contribuye a la descongestión de puertos y zonas logísticas urbanas.

Según el Ministerio de Transportes, iniciativas como la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza están consolidando una red intermodal robusta, permitiendo el tránsito de semirremolques sobre trenes en trayectos de largo recorrido. Estas soluciones facilitan una conexión fluida entre nodos logísticos estratégicos, como puertos marítimos, parques logísticos y plataformas multimodales.

Además, la intermodalidad permite mejorar la resiliencia de la cadena de suministro frente a incidencias climáticas, crisis energéticas o cuellos de botella en infraestructuras, al ofrecer rutas alternativas con distintos modos combinables.

Necesidades de infraestructura y coordinación interinstitucional

La eficiencia del sistema intermodal depende en gran medida de la infraestructura logística y de la interoperabilidad entre redes. Es indispensable contar con:

  • Terminales ferroviarias bien equipadas para el transbordo de unidades intermodales.
  • Plataformas logísticas conectadas directamente a puertos y aeropuertos.
  • Enlaces viales adaptados para camiones de gran capacidad.
  • Sistemas de carga y descarga automatizados.

La planificación urbanística debe contemplar la disponibilidad de suelos terciarios próximos a estos nodos logísticos, así como la compatibilidad con otras actividades industriales y comerciales. La falta de previsión en este sentido puede generar tensiones de uso, problemas de movilidad y una pérdida de competitividad.

Por otro lado, la intermodalidad requiere de una sólida coordinación institucional entre ayuntamientos, gobiernos autonómicos, administraciones portuarias y operadores privados. La colaboración público-privada es clave para desarrollar una red intermodal eficiente, bien financiada y regulada.

Tecnología y digitalización de la cadena intermodal

El desarrollo de la logística intermodal no sería viable sin una fuerte apuesta por la digitalización. Las tecnologías aplicadas permiten una gestión integrada de flotas, almacenes, puntos de transbordo y sistemas de trazabilidad. Entre las soluciones tecnológicas más utilizadas destacan:

  • Plataformas de visibilidad en tiempo real.
  • Sistemas de gestión del transporte (TMS) y almacenes (WMS).
  • Sensores IoT para control ambiental y geolocalización.
  • Blockchain para contratos inteligentes y certificación de entregas.

Estas herramientas no solo aumentan la eficiencia y seguridad, sino que también mejoran la experiencia del cliente al proporcionar información precisa sobre los tiempos de entrega y el estado de los envíos.

La inversión en tecnologías de información también permite anticipar incidencias, planificar rutas óptimas y tomar decisiones estratégicas con base en analítica avanzada y aprendizaje automático.

Intermodalidad urbana y logística sostenible

Una tendencia emergente dentro del campo intermodal es la logística urbana multimodal, que busca integrar modos de transporte no contaminantes, como bicicletas eléctricas, tranvías de carga o vehículos eléctricos compartidos, para resolver la última milla de forma sostenible.

Ciudades como París, Hamburgo y Rotterdam ya están implementando modelos de distribución urbana inteligente con plataformas intermodales ligeras. En España, algunos municipios están comenzando a experimentar con microhubs conectados a estaciones de tren o metro.

Este tipo de intermodalidad no solo contribuye a reducir las emisiones urbanas, sino que también descongestiona las calles, mejora la eficiencia de la entrega y minimiza los costes logísticos en el entorno urbano.

Conclusión: clave para la logística del futuro

La intermodalidad no es una alternativa opcional, sino un componente estratégico del sistema logístico moderno. Su implementación eficaz permite reducir costes, aumentar la resiliencia de las cadenas de suministro y avanzar hacia un modelo logístico más sostenible, adaptado a las exigencias del cambio climático y la globalización.

El suelo terciario, en tanto que espacio físico clave para implantar nodos logísticos intermodales, debe ser planificado de forma estratégica. Solo con una visión integral del territorio, apoyada en innovación, conectividad y cooperación institucional, será posible consolidar una red logística competitiva y alineada con los objetivos del desarrollo sostenible.

Parque logístico Empresarial Palenquivir

PALENQUIVIR | PARQUE LOGÍSTICO EN SEVILLA

La oportunidad Logística para tu empresa que estabas esperando.

Noticias relacionadas

Explícanos en qué podemos ayudarte
y nos pondremos en contacto contigo.

Palenquivir - Parque Logístico en Sevilla (Los Palacios)

Solicitar más información

RGPD (Protección de datos)

Información básica en protección de datos. – Conforme al RGPD y la LOPDGDD, GRUPO RAFAEL LOPEZ SANCHEZ (RAFAEL LOPEZ SANCHEZ CONSTRUCTORA S.L.; ANYRA S.L.; UNIRA S.L.; INURBAGUA PROMOCIONES AGROINDUSTRIALES S.L.; y JAMATE PROMOCIONES Y DESARROLLO S.L., en condición de Corresponsables, tratarán los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad realizada por las distintas entidades. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad. política de privacidad.

¿Quieres trabajar con nosotros?

Adjunta tu currículum en el siguiente botón( jpg o pdf max. 1Mb):

RGPD (Protección de datos)

Información básica en protección de datos. – De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, GRUPO RAFAEL LOPEZ SANCHEZ (RAFAEL LOPEZ SANCHEZ CONSTRUCTORA S.L.; ANYRA S.L.; UNIRA S.L.; INURBAGUA PROMOCIONES AGROINDUSTRIALES S.L.; y JAMATE PROMOCIONES Y DESARROLLO S.L., en condición de Corresponsables, tratarán los datos facilitados con la finalidad de gestionar los procesos de selección abiertos y facilitarle su posibilidad de participar. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad. política de privacidad